domingo, 28 de abril de 2019

LOS INSEGTOS MAS EXTRAÑOS DEL MUNDO

vamos a hablar de  los insectos mas extraños del mundo


Resultado de imagen para insecto palo La longevidad de los fásmidos varía según la especie. Podemos encontrar desde especies cuyo ciclo biológico se complete en tan solo unos meses hasta especies que estando en buenas condiciones pueden vivir hasta dos y tres años, aunque esto es menos frecuente.Los insectos palo comen hojas, pero no comen todo tipo de plantas. Cada especie tiene una más plantas que come, mientras que se negará a comer otras hojas. Por lo tanto, tienes que asegurarte de darle de comer la especie de planta correcta a tu insecto palo, ya que pasarán hambruna si les das un tipo incorrecto.Algunas especies, como los zapateros de agua, son capaces de caminar sobre la superficie del agua. Los insectos son en su mayoría en solitario, pero algunosinsectos, como abejas, hormigas y las termitas son sociales y viven en grandes colonias bien organizadas.

Resultado de imagen para insecto hoja


Esta especie de insecto hoja come hojas de zarza(mora), rosa y roble o encino. Las ninfas son susceptibles a ahogarse, así que asegurate de no darles grandes gotas de agua. Las ninfas jóvenes no pueden comer de hojas que no estén dañadas, así que debes cortarle los bordes a las hojas para que puedan comer.

Los artrópodos más conocidos que hacen esto son los insectos-hoja o fásmidos, un orden de insectos, donde también se incluyen los insectos-palo, especializados en el camuflaje o cripsis, que consiguen confundirse de forma magistral con la vegetación sobre la que habitan y de la que se alimentan.



Resultado de imagen para la machaca

Habitan desde las tierras bajas centrales y tropicales de México, hasta Brasil. En Costa Rica, Fulgoralaternaria se encuentra principalmente en el Pacífico Norte (P.N Guanacaste), y  Fulgora lampetis en ambas  vertientes. Las dos especies se encuentran desde el nivel del mar hasta los 700 m. Al parecer son más frecuentes en los meses de junio, julio, noviembre y diciembre.

Quizás por su extraña apariencia ha dado lugar a algunos mitos. Por ejemplo uno está relacionado con la extraña forma de la protuberancia en su cabeza, que según una creencia es luminosa en la oscuridad. De hecho esa creencia está relacionada con el género científico con que se la describe (Fulgora). Por otra parte era de Brasil una leyenda urbana que atribuía a la machaca cierto extraño encantamiento o hechizo mortal.





Un pariente de las cigarras de lo más curioso

No sé sabe para que le sirve a este curioso isecto su peculiar tocado. Probablemente para disuadir a prosibles predadores
No sé sabe para que le sirve a este curioso isecto su peculiar tocado. Probablemente para disuadir a prosibles predadores - Museo de historia Natural de berlín
Bocydium globulare es el nombre de este curioso insecto, pariente de las cigarras. Esta reproducción a gran escala se guarda en el museo de Historia Natural de Berlín. Durante mucho tiempo se pensó que era fruto de la fantasía de su autor, Alfred Keller (1902-1955). Sin embargo existe y pertenece a una familia de auténticos "bichos raros" que se pueden encontrar en las copas de los árboles de las selvas brasileñas, aunque hay que buscarlos con atención porque no llegan a un centímetro. Para camuflarse los miembros del género Bocydium han desarrollado increíbles adaptaciones, que imitan cuernos, pelo... El resultado es realmente curioso.

Hormiga panda: el Frankenstein de los insectos

Su pacífico aspecto engaña. En realidad es una avispa provista de un potente aguijón
Su pacífico aspecto engaña. En realidad es una avispa provista de un potente aguijón - Chris Lukhaup
No es una hormiga ni tiene nada que ver con un oso panda, salvo en el aspecto. Pero parece diseñada a partir de esos dos animales, como una especie de Frankenstein animal. En realidad se trata de una avispa de la familia mutilidae, insectos conocios como hormigas de terciopelo por el vello que recubre su cuerpo. Descrita por primera vez en 1938, enseguida recibió el apodo hormiga Panda (Euspinolia militaris) por su aspecto "parecido" al panda gigante. A pesar de su simpático y pacífico aspecto, tiene un potente aguijón para atrapar a sus presas. Es endémica de los bosques de Chile.











































No hay comentarios:

Publicar un comentario

LOS ANFIVIOS MAS EXTRAÑOS DEL MUNDO

Hola vamos a hablar de los anfibios mas extraños del mundo   Compartir en Facebook   Compartir en Twitter   Compartir en pintere...